
Te apuesto a que te daría mucho asquito hacerlo a ti también, pero la realidad es que es muy común para todos y ni cuenta nos damos cuando lo hacemos. Acuérdate de esto: 12.5 cucharadas son 50g de azúcar.
El fin de semana decidí darme un “gustito”, como decimos por ahí cada vez que sabemos que estamos metiendo la pata con la comida. A mí me encanta comer y experimentar con todo tipo de comida, pero hoy creo que voy a decir algo muy fuerte: hay “comida” que no merece ser llamada COMIDA.
Según la definición de la RAE, la comida es lo que se come y bebe para nutrirse. Si partimos de esa definición creo que mi gustito fue todo menos eso.
Tal vez mi reacción fue un poco exagerada ese día, pero no creo que esté de más.
Si sigues algunas de mis redes sociales te has podido dar cuenta que hago mucho énfasis en consumir al día un máximo de 25g de azúcares añadidas, es lo que establece la Organización Mundial de la Salud para tener una vida saludable, calculado para una persona con una dieta promedio de 2000 calorías, (yo llevo una dieta aproximadamente de 1800 y por lo tanto sería de un poquito menos).
Ahora, en una galleta que me compré el sábado decía que tenía nada más y nada menos que 50g de azúcar, así es, UNA SOLA GALLETA, casi, casi la vomito jaja, no creas. Lo que más me sorprendió es que la etiqueta decía que estos 50g de azúcar representan sólo un 57% de la ingesta diaria recomendada según las normas mexicanas. Esto no se alinea para nada a una dieta saludable y me gustaría explicarte un poco por qué.
Primero los datos:
Dato 1: La Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) se encarga de regular en el país todo lo que pueda estar afectando nuestra salud, y para estos crea normas que, EN TEORÍA, las empresas deben acatar para cuidar a todos los mexicanos. En este caso les hablaré de la norma de etiquetado e información que debe llegar al consumidor.
Dato 2: Las empresas que deben acatar la norma de etiquetado para alimentos son participantes en la creación de la misma norma. Así, como Pepsico, Bimbo, Hershey’s, Kraft, Kellog’s, entre otras. O sea, los mismos que deben acatar las normas son responsables de poner sus propias reglas, son juez y parte.
Dato 3: La definición de la Ingesta Recomendada Diaria (IDR) de la Cofepris es la siguiente: “Se obtiene sumando dos desviaciones típicas al promedio de los requerimientos de la necesidad de 97,5% de los individuos en la población. Si se desconoce la desviación típica, el Requerimiento Nutrimental Promedio (RNP) de una población se multiplica por 1,2, suponiendo un coeficiente de variación (desviación típica por 100 dividida entre el promedio) de 10%. Donde RNP es el Requerimiento Nutrimental Promedio de una población que, en combinación con la varianza, describe la variación estadística de los requerimientos individuales.” Yo tampoco entendí nada al principio.
Dato 4: La Cofepris recomienda un consumo diario de 90g de azúcar para una salud óptima. ¿WHAT? Casi 3 veces más que la OMS.

¿Mis opiniones?
Todo es un complohhh, jaja, no te creas. Pero creo que es importante que lo sepas.
Como pudiste leer (y entender muy poco), el dato de la recomendación de consumo diario de azúcar, que es de 90g, sale a partir de la NECESIDAD de consumo de los mexicanos, no de una investigación relacionada a lo que deberíamos consumir para tener una salud óptima. Esto quiere decir que, particularmente en este caso, el consumo del azúcar se basa prácticamente en la dieta estándar diaria de los mexicanos, que para nada tiene que ver con algo saludable, considerando todos los problemas de obesidad, diabetes, cáncer, entre otros, que existen en el país.
Las empresas vigilan sus intereses comerciales con las normas, al mismo tiempo que el gobierno intenta cubrir los suyos, así cuidan la mala alimentación de los mexicanos, aunque sea con productos de mala calidad.
No quiero que con toda esta información te asustes y te traumes. Las normas existen y cuidan intereses de los que controlan gran parte de nuestro país. Sólo infórmate bien para alimentarte de la mejor manera y tomar mejores decisiones. En éste artículo empezamos poco a poco. Así que rápidamente, los highlights para una dieta saludable de 2000 calorías, según la OMS, serían:
Consumir un máximo 25g de azúcar añadida, porque el azúcar natural, como la que está presente en las frutas y los granos no cuenta, este tema ya es harina de otro costal y seguiré escribiendo al respecto.
Consumir 66g de grasas de las cuales puedes consumir 22g máximo de grasas saturadas, pon atención, dije máximo, no pasa nada si no las consumes. Las grasas buenas son las que estan en el aguacate, aceite de oliva, semillas, nueces, etc. Un tip muy bueno es que las grasas saturadas son sólidas a temperatura ambiente y las buenas no.
Y sobre las proteínas, consumir un gramo por cada kg de peso corporal es más que suficiente si no planeas ser un fisicoculturista.
Para completar tu dieta incluir carbohidratos complejos, como verduras, muchas verduras, granos enteros y legumbres.
Evita a toda costa las grasas trans.
Si te gustó esta información y crees que a alguien pueda servirle compártela. Cuidémonos unos a otros y velemos también por nuestros propios intereses.
Como siempre, mil gracias por leerme.
Triana
Algunas fuentes:
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=9w3sObI
http://www.cofepris.gob.mx/MJ/Documents/Normas/140815mod051.pdf
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5356328&fecha=14/08/2014&print=true
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5137518&fecha=05/04/2010&print=true
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/en/
https://es.familydoctor.org/azucar-anadida-lo-que-usted-necesita-saber/