top of page

¿Qué pasa si dejas de comer pan?

A veces pasa que me indigno. Y hace unas semanas tuve un día de esos. Navegando en Internet encontré en Facebook una publicación de una marca importante de pan que decía: “Mejor no te arriesgues e incluye un sándwich con pan integral en tu dieta.” Mi primer pensamiento fue, ¿cómo podría ser riesgoso?

Abajo del post que leí anexan esta imagen naranja, por favor lee lo que dice antes de continuar.



Después de leerlo seguro pasaron dos cosas. Uno, si no conoces suficiente del tema tu cerebro automáticamente pensó, ¡voy a comer más pan integral! La segunda cosa que pudo pasar es que lo leíste y pensaste, ¡que tontería! Nunca lo había pensado.


Bueno, quiero decirte, si dejas de comer pan no te pasará absolutamente nada malo. Es más, si dejas de comer la clase de pan que venden en el súper, que dura en la despensa más de un mes, hecho de harinas refinadas y que tiene que ser “enriquecido” con vitaminas porque en su proceso de fabricación pierden muchos nutrientes, obtendrás muchos beneficios.


Pan comercial


Te pondré un ejemplo de una lista de ingredientes de un pan comercial (no son tan diferentes unos de otros) y te voy a explicar qué hacen algunos de ellos en tu cuerpo.


Harina de trigo integral, jarabe de maíz de alta fructosa, gluten de trigo, levadura, glucosa, inulina, aceite vegetal, sal yodada, lecitina de soya, fosfato monocálcico, cloruro de amonio, propionato de calcio, ésteres diacetil tartáricos de mono y diglicéridos de ácidos grasos, carbonato de calcio, monoglicéridos destilados, sorbato de potasio, vitaminas y minerales (vitamina B1, B2 y B3, hierro), azodicarbonamida, ácido ascórbico.


Nota: es importante que sepas que todos los ingredientes se declaran de mayor a menor concentración de uso en el producto. Esto quiere decir que en esta lista la harina es el principal ingrediente seguido del jarabe de maíz.


¿Qué hacen en tu cuerpo?


  • Harina refinada: Las harinas refinadas entran a nuestro torrente sanguíneo muy rápido creando picos de glucosa y por lo tanto picos de insulina en la sangre.


  • Jarabe de maíz de alta fructosa: Es un derivado del maíz que se muele para extraer almidón y luego, a partir de muchas reacciones químicas, crean una forma más simple de ese carbohidrato que es la fructosa de maíz, por lo tanto, no es algo natural. Resulta tan barato porque, cuando empezó su fabricación en Estados Unidos, los productores de maíz eran subsidiados por el gobierno y obvio costaba muy poco fabricarlo. La fructosa no crea picos de insulina en la sangre y por lo tanto tampoco crea señales en nuestro cuerpo de que ya estamos consumiendo calorías y por eso comemos más. Por esta razón la fructosa se relaciona estrechamente con la obesidad.


  • Gluten: Es una proteína a la cual muchos de nosotros somos sensibles sin darnos cuentas creando inflamación en nuestras células intestinales, una inflamación crónica puede ser fuente de cáncer. Esta proteína se ha vuelto cada vez más extraña para el cuerpo con tantas modificaciones que se han hecho para poder producir más cantidad y más barato.


  • Aceite vegetal: Los aceites vegetales al ser grasas increíblemente procesadas con sustancias químicas y proveniente de granjas en donde someten a los cultivos a cantidades tremendas de pesticidas y los sometidas a calor extremo, crean un producto altamente refinado, sin valor nutricional y muy alto en Omega-6. Acuérdate que queremos subir el Omega 3 y bajar el Omega 6.


  • Ésteres diacetil tartáricos de mono y diglicéridos de ácidos grasos, alargan el tiempo de vida de los productos y mantienen su humedad. Se obtienen a partir de grasas vegetales generalmente transgénicos o animales, no podrías saberlo. Así que eres vegetariano mejor no lo consumas.


Así podría seguir y seguir, pero creo que ya captaste mi mensaje. Si quieres pan busca mejores opciones, como alguno que tengas que refrigerar y esté hecho de ingredientes que sepas qué son. También puedes hacer el tuyo y es mucho más rico.


Ojo, la ingesta de carbohidratos es mucho muy importante para tu cuerpo, es la fuente principal de energía. Si los dejas de consumir puede ser lejos de ser algo bueno, tu cuerpo los necesita. Pero no creas que dejar de consumir pan equivale a dejar de consumir carbohidratos.

No te dejes llevar por la mercadotecnia, vuélvete un detective y conoce tus alimentos.


Si te gustó esta información no dudes en compartirla y en darle amor en el corazoncito de aquí abajo.


Fuentes:

  1. http://elpoderdelconsumidor.org/analisisdeproductos/radiografia-de-pan-integral-bimbo-paquete-680-g-porcion-dos-rebanadas-56-g/

  2. http://www.nutriciongrupobimbo.com/en/nuestras-marcas/bimbo/panes/pan-integral

  3. http://elpoderdelconsumidor.org/analisisdeproductos/radiografia-pan-artesano-bimbo-1-rebanada/

  4. http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e472d-esteres-tartaricos-mono-digliceridos-acidos-grasos.html

  5. http://www.who.int/ipcs/publications/cicad/en/cicad16.pdf

  6. https://foodbabe.com/2013/09/23/are-you-eating-this-ingredient-banned-all-over-the-world/

  7. Dr Libby Weaver. Women's Wellness Wisdom: What every woman needs to know (Posición en Kindle1646). Little Green Frog Publishing Ltd. Edición de Kindle.

LO NUEVO

CONOCE MIS

SERVICIOS

SÍGUEME

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

CONTÁCTAME

¡Bien! Mensaje recibido

TE PUEDE INTERESAR

Descarga gratis una evaluación de vida

bottom of page