
Como has de saber, y si no, no importa, los Omegas 3 son muy importantes para tu salud. Estos ácidos grasos están estrechamente relacionados con una excelente salud cerebral y cardiovascular, mejoran el humor, ayudan a tus articulaciones, son un potente antiinflamatorio y por su puesto ayudan a tener una piel y cabello muy sanos y lindos.
Las fuentes más importantes de Omegas 3 son el aceite de pescado y el aceite de linaza.
Pero la diferencia entre esos omegas es bastante grande. Existen tres diferentes tipos de Omegas 3, ALA, DHA y EPA. El ALA lo podemos encontrar en los ácidos grasos de las semillas, nueces y algunas plantas. El DHA y el EPA están en el aceite de pescado y en muy poquitas concentraciones en la yema de huevo.
El aceite de semilla de linaza es rico el ALA y el aceite de pescado es rico en EPA y DHA. Estos dos últimos han demostrado tener un efecto directo en la salud muy poderoso, no digo que el ALA no los tenga, solo que no se ha demostrado que tenga el mismo efecto que el EPA y DHA. Un dato interesante es que nuestro cuerpo puede convertir ALA en DHA y EPA, pero solo en un muy pequeño porcentaje, alrededor del 6% o menos.
Dicho esto, tenemos que consumir fuentes ricas en Omegas 3, en especial de DHA y EPA. Aproximadamente 100g de salmón contiene de 1 a 2 gramos de Omegas 3. Comer pescado todos los días, para obtener los requerimientos de Omegas 3, puede ser cansado, caro y además a mucha gente le preocupa la cantidad de mercurio que podríamos ingerir. Una opción es conseguir tus requerimientos diarios por medio de suplementos de alta calidad.
Los suplementos de aceite de pescado son muy buena opción. Yo tomo los de USANA, que puedes conseguir haciendo clic aquí, que son increíbles. Pero si prefieres otra marca, asegúrate que no tengan rastros de mercurio, que sean de pescados silvestres y que el contenido de EPA y DHA sea por lo menos de un gramo por porción. Si eres más de la onda vegetariana o vegana, puedes conseguir un aceite de linaza de alta calidad, orgánico, prensado en frío, extra virgen, y tomar de dos a tres cucharadas de éste para que tu cuerpo pueda obtener algo EPA y DHA.
#Tritip: Mantén tu dieta baja en Omega 6, aunque también es un ácido graso esencial y necesario para el funcionamiento correcto de nuestro cuerpo, puede interferir en la conversión de ALA en EPA y DHA hasta en un 60%. Además, la idea es tener una relación de Omega-6/Omega-3 óptima. Demasiado Omega-6 y poco Omega-3 es la causa de muchas enfermedades en la actualidad, sobre todo cardiovasculares. En la dieta actual de los mexicanos, en la cual, no cuidamos mucho la calidad de grasa con la que cocinamos, nos comemos lo que nos dan en la calle y nos gusta mucho la comida rápida, estamos expuestos a un alto consumo de Omegas-6. Y la realidad es que las fuentes ricas en Omega-3 las dejamos un poco en el olvido, o son de muy baja calidad.
Si te gustó esta información y/o crees que alguien la necesita, ¡no dudes en compartirla! Y también, no olvides darle amor en el corazoncito de abajo a la derecha.
Mil gracias, como siempre por leerme.
Triana
Fuentes:
http://www.gbhealthwatch.com/Science-Omega3-Omega6.php
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12442909
https://www.betternutrition.com/natural-rx/fish-versus-flax-oil
https://blog.casapia.com/los-diferentes-tipos-de-omega-3-ala-dha-epa/